top of page

MEDITACIÓN SHAMATA o FA (Attentional Focus)

La meditación Shamata o FA, se considera la primera práctica en el camino budista de la meditación. Significa "morar en calma" o "meditar en la tranquilidad". Para los budistas , meditar consiste en el acto de concentración en un objeto en particular o en una idea, en enfocar y desarrollar voluntariamente la atención siendo ésta sostenida sin esfuerzo (Saggar, King et al. 2012).

 

LOS BENEFICIOS

El dominio de la práctica de Shamata, por medio de la alta estabilidad atencional y la viveza, ha logrado obtener un estado mental de tranquilidad y serenidad (Wallace. and Goleman. 2006). Otros estudios (Desbordes, Negi et al. 2012) mencionan que este tipo de meditación incide en un aumento en la atención selectiva, favoreciendo los procesos de memoria, análisis, etc. Estos autores han encontrado, que la meditación ocasiona una disminución de ciertas hormonas como el cortisol. La reducción de los niveles de cortisol favorecerá a medio y largo plazo, una mejora de los procesos cognitivos. El cortisol es producido por el sistema hipotalámico-hipofisario-adrenal (HPA), siendo el principal responsable de la respuesta generada en el organismo por el estrés. En condiciones normales, el cortisol se genera de forma cíclica, con niveles bajos durante la noche, presentando un aumento unas horas antes de despertar, posteriormente aparece un pico de cortisol entre 30 o 45 minutos después de despertar, con una disminución posterior a lo largo del día.

 

CARACTERÍSTICAS
Esta práctica, se basa en la selección de un objeto de meditación que puede ser una imagen o la respiración. En el caso de la respiración, se inicia observando el leve fluir de ésta y posteriormente se va profundizando en la sensación. Cuando se utiliza una imagen, se basa simplemente en observar la imagen sin conceptualizar los detalles de esta, simplemente es observar. Como consecuencia, esta práctica de Shamata, consiste en hacer que la mente vuelva una y otra vez al objeto de meditación, de manera que si se distrae la persona, lo primero que ha de hacer es localizar los distractores y gradualmente restaurar la atención, este proceso podrá ser más rápido, a medida que la persona mejore su nivel de entrenamiento y su práctica (Lamrimpa 1996).

Extracto obtenido de la tesis doctoral “ESTUDIO DE LA MODIFICACIÓN EN LA FRECUENCIA DE LA ACTIVIDAD ELECTROENCEFALOGRÁFICA MEDIANTE UN PROCEDIMIENTO DE NEUROFEEDBACK Y TÉCNICAS DE MEDITACIÓN SHAMATA”,  autor:  ANDRES HUMBERTO SALDAÑA RAMOS

bottom of page